¿CUÁL ES LA
PREVALENCIA DEL SÍNDROME EHLERS-DANLOS?
  Se calcula que, en conjunto, el SED afecta de
1 persona cada 5.000 nacimientos a 1 persona cada 10.000 nacimientos.
Además, el SED afecta tanto a hombres como
a mujeres sin distinción de raza, ni de grupo étnico, y aunque generalmente el
SED se hace evidente en la infancia, en algunos casos, los síntomas aparecen
conforme pasa el tiempo.
Los SED tipo Clásico, Hiperlaxitud y
Vascular son más frecuentes que los SED tipo Artrocalasia, Cifoescoliosis y
Dermatosparaxis.
Así, por lo que hace referencia a los
tipos concretos del SED:
- El tipo
     Clásico afectaría a 1/20.000 personas.
 - El tipo
     Hiperlaxitud a 1/5.000-20.000 personas.
 - El tipo
     Vascular a 1/50.000-250.000 personas.
 - El tipo
     Cifoescoliosis 1/100.000 personas.
 - El tipo
     Artrocalasia se ha descrito en 30 personas en el mundo.
 - El tipo
     Dermatoparaxis se ha descrito en 8 personas en el mundo.
 
Respecto a algunas de las demás variantes,
varias de las cuales no es totalmente seguro que entren dentro del espectro
clínico del SED, pero que se han descrito como tales:
- El tipo
     deficiencia en D4ST1 se ha descrito en 26 personas.
 - El
     Síndrome de la Córnea Frágil se ha descrito en 11 personas.
 - El tipo
     similar al SED debido a deficiencia en TNX se ha descrito en 10 personas.
 - El SED
     con cifoescoliosis, miopatía y pérdida auditiva progresivas se ha descrito
     en 7 personas.
 - La
     forma displásica espondiloepifisaria se ha descrito en 8 personas.
 - La
     forma cardíaco-valvular se ha descrito en 4 personas.
 - La
     forma progeroide se ha descrito en 3 personas
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario